Jóvenes siguen estereotipos que ven en redes sociales.
- Alicia Gutiérrez Montoya
- 1 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La variable estética ligada al éxito y a la felicidad planteó a la belleza como un factor más, esencial y determinante en cuanto a la autorrealización del sujeto” .
En 2009, Fuentes, Morales y Maldonado , realizaron una investigación, que buscaba identificar el impacto de algunos reality shows, relacionados con el físico y la moda, en la construcción de la imagen y la identidad de jóvenes universitarias salvadoreñas entre 18 y 26 años.
La investigación se realizó teniendo en cuenta la problemática de los medios de comunicación, especialmente la televisión y la influencia que tienen los estereotipos de belleza y conducta presentados en ésta. El trabajo se centró en las mujeres, pues, basándose en otros estudios, se determinó que, aunque no de forma exclusiva, era la población más afectada, “debido a que los 7 Ibid., p. p. 3-4 8 FUENTES, J. MADONADO, R y MORALES, C. La imagen de las jóvenes universitarias a partir de los Estereotipos de la mujer presentados en los reality show: Dr. 90210, No te lo pongas y American next top model. [En línea] [consultado 10 de Enero de 2012]. estándares de -belleza y delgadezson especialmente rígidos para ellas” .
Según la investigación, el problema radica en la creencia de que lo presentado en los programa de televisión es absoluto y real y que no solo es posible, sino ideal, alcanzarlo. Esto, según sostienen, se debe a que: “Las sociedades modernas han otorgado gran importancia a los aspectos estéticos e imagen corporal de las mujeres; los medios de comunicación exponen de manera continua estos estereotipos enmarcados, sobre todo, en la delgadez, rasgos finos, cuerpos voluptuosos, etc. (…)” .
La investigación concluye que la televisión brinda a las jóvenes referentes de imagen y conducta frente a las relaciones sociales.
Comentários